INDICE DE COSECHA
El principal criterio que se utiliza para cosechar la granadilla es el color amarillo, que se desarrolla en la cáscara. En la plantación de granadilla se presenta la particularidad, de que en un mismo momento se pueden encontrar flores y fruta de distintos estados de desarrollo y madurez (cele, pintona, madura o sobre madura). Como la granadilla es una fruta climatérica, esta se puede cosechar aunque solamente haya desarrollado en su cáscara un porcentaje bajo de color amarillo (20-25%) y luego madura normalmente (foto 18).
Si el agricultor cosecha la fruta que ha desarrollado un 25% de color amarillo, la fruta
necesita un mínimo de dos días, a temperatura ambiente, para desarrollar en toda la cáscara un color amarillo más uniforme que favorece la apariencia y lograr un equilibrio brix/acidez muy agradable para el gusto del consumidor. No se debe cosechar fruta que tenga menos de un 20-25% de color amarillo, ya que su calidad final no será buena en cuanto a características organolépticas.
En la figura 6 se muestra que los grados brix que va a tener la fruta al final de su
madurez, son casi los mismos que ha desarrollado cuando tiene un 25% de color amarillo y en la figura 7 se observa que la acidez con que inicia la fruta baja un poco al final de su madurez.
MANEJO Y SELECCIÓN Y EMPAQUE
Es conveniente que la fruta se seleccione en el campo cuando se realiza la cosecha. Para ello es muy importante que los cosechadores estén capacitados en los cuidados al realizar la cosecha y sobre cuál es la fruta que no califica para ir al mercado. En el momento de la cosecha se debe hacer una primera selección y para ello se debe evitar empacar para la venta fruta:
• con daño de mosca,
• quebrada,
• dañada por viento,
• con lesiones de pedúnculo,
• verde,
• muy pequeña (huevillo),
• con manchas de antracnosis (foto 21),
• daños de ojo de sapo,
• muy deforme y
• fruta vana o sin semilla bien formada, de poco peso.
Al colocar la fruta en las cajas debe hacerlo con cuidado (no lanzarlas sobre la caja ni
sobre otras frutas) y acomodarla de manera que el pedúnculo no dañe a otras frutas.
Aunque en general hay que evitar una excesiva manipulación, hay algunos productores o centros de acopio que tienen una mesa de selección en la cual se depositan las cajas con frutas para seleccionarla y clasificarla en fruta de primera o segunda calidad según sea el mercado.
Usualmente la fruta de mejor calidad es la de mayor tamaño (foto 22) y que a la vez presente la menor cantidad de daño. Las calidades disminuyen al reducirse el tamaño y al incrementarse la tolerancia a los defectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario