domingo, 19 de junio de 2011

ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Mientras la fruta permanezca en el campo debe estar bajo la sombra de un árbol, en una galera o en un lugar fresco y donde no reciba la radiación del sol directamente. Si el productor o comercializador cuenta con cámara fría la puede almacenar a una temperatura mínima entre 8 y 9 °C, ya que temperaturas inferiores a estas causan daño por frío a la fruta (se quema la cáscara y toma un color café, no termina de madurar). En la figura 9 se muestra como la fruta almacenada a 8°C, presenta al igual que la fruta almacenada a temperatura ambiente, una tendencia al aumento de los azúcares, pero solamente alcanza un máximo de 13% de grados brix, mientras que la fruta a temperatura ambiente con el mismo grado de madurez, alcanza un máximo de 16% de grados brix.
Con respecto al desarrollo de enfermedades en poscosecha, se han aislado en laboratorio los siguientes patógenos: Pestalotia, Colletotrichum sp. (antracnosis), Fusarium sp, Poma y Phomopsis (sarna). Estos hongos se aislaron en frutos verdes y maduros, lo que indican que vienen del campo y se expresan durante la manipulación pos cosecha bajo condiciones que favorecen su desarrollo . Lo anterior se refuerza con los análisis hechos por Cerdas ( 1995), en flor abierta y cerrada y solo determinó la presencia del hongo Pestalotia y Cladosporium.
 Al analizar frutos pequeños , medianos y grandes se encontró que los frutos grandes y medianos (que son los frutos con más tiempo (por su edad) de estar en la plantación) fueron los que presentaron mayor incidencia de antracnosis y Cladosporium.
Al cargar o descargar las cajas vacías o con fruta se debe hacer con cuidado (se colocan) para evitar que las cajas se quiebren (tienen un precio a considerar) y además para evitar que la fruta se desacomode, reciba golpes, se roce con las paredes de la caja o pedúnculo (por la epidermis o "cascarita transparente" que es tan delicada) o se caiga de las cajas.
Cuando se realice el transporte se debe evitar que las frutas reciban el sol o la lluvia
directamente, por lo que se recomienda el uso de toldo (preferiblemente de color claro).
Esta medida es muy importante ya que fruta de granadilla, que se expone directamente al sol, usualmente sufre quemaduras sobre las que después se desarrollan lesiones de antracnosis, las cuales también se ven favorecidas por la humedad de la lluvia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario